Actividades Online como parte de “Global Entrepreneurship Week 2020”
ACTIVIDAD martes, 17 noviembre 2:00pm
Resiliencia Organizacional Desde la Perspectiva del Capital Humano
Los participantes conocerán el trasfondo de la Teoría de Intervención en Crisis, el modelo de los 5 pasos y su aplicación para ayudar a su organización a desarrollar resiliencia organizacional.
Este taller brinda a los participantes, herramientas para fortalecer sus destrezas de afrontamiento ante la crisis y adversidad, de manera tal que logren impactar de manera los componentes del ambiente organizacional. Ayuda en el proceso de autoconocimiento y crecimiento profesional.
Población a impactar: Personal de Recursos Humanos; gerentes, supervisores y autoempleados; Público en general.
ACTIVIDAD miércoles, 18 noviembre 10:00am
Proceso de Recuperación Después de un Desastre Natural en el Sector Agroindustrial: La Experiencia de Rico Banana Inc. y de Café San Pedro Inc
A partir de la experiencia de los efectos del Huracán María, los terremotos y la Pandemia en la costa y la montaña de Puerto Rico, dos generaciones del sector agroindustrial de guineos y café conversan sobre la vulnerabilidad y la resiliencia en el proceso de recuperación de sus empresas familiares. Rico Banana Inc. establecida en la región de Guayanilla y Café San Pedro fundado en el interior montañoso del municipio de Jayuya, manejan tanto las fases agrícolas, industriales y de mercadeo de sus principales cultivos. Ambas empresas familiares cuentan con una trayectoria de segunda y tercera generación produciendo dos de los productos agrícolas de mayor consumo local y en el mundo.
Población a impactar: Personas en el sector empresarial, agrícola, alimentario, público en general.
ACTIVIDAD viernes, 20 noviembre 10:00am
Conversatorio sobre Estrategias Resilientes para la Continuidad de Negocios: Retos y Oportunidades: la perspectiva de los detallistas en Puerto Rico
Desde el 2017 los negocios en Puerto Rico han sido fuertemente afectados por eventos disruptivos de una magnitud jamás imaginada. El huracán María de septiembre de 2017, los terremotos de 2019 y 2020 y el Coronavirus (Covid-19) reconocida por la Organización Mundial de la Salud como pandemia en febrero 2020, han motivado a los empresarios en Puerto Rico a evaluar sus planes de emergencia y de manejo de crisis de una forma más sofisticada y adaptada a la nueva realidad. ¿Cómo se manejaron los efectos de estos eventos para mantener las operaciones diarias fluyendo? ¿Cómo atendieron las necesidades de los clientes y en qué medida las políticas adoptadas por el Gobierno fueron y son desafíos o, por el contrario, oportunidades en el proceso de recuperación de los negocios? Estas son varias de las preguntas que discutiremos en el Conversatorio sobre Estrategias Resilientes para la Continuidad de Negocios: Retos y Oportunidades: la perspectiva de los detallistas en Puerto Rico.
Para ello, se tomará de base las investigaciones sobre las mejores y peores prácticas de resiliencia adoptadas por la cadena de suministro de alimentos y bebidas después de un desastre natural y sobre estrategias de resiliencia de la gestión de la relación con el cliente después de un desastre natural, desarrolladas por la Dra. Maribel Ortiz Soto de la UAG y la Dra. Karen L. Orengo Serra de la UPR, Rio Piedras, como parte de la Beca del RBI Program otorgada a un grupo de investigadoras en marzo 2020.
Población a impactar: Empresarios de ventas al detal; público en general.
Follow Us