División Epidemiología y Evaluación
Descripción:
La División de Epidemiología y Evaluación busca avanzar la salud en Puerto Rico mediante el análisis y evaluación de proyectos del Fideicomiso de Salud Pública. Además, ofrece educación, asistencia técnica y capacitaciones para la fuerza laboral del Departamento de Salud de Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Propósito
Entender y mejorar las condiciones sociales de las comunidades del archipiélago considerando sus determinantes sociales de la salud; mediante educación, evaluación, análisis de datos, investigación, intervenciones asertivas y el impulso de políticas públicas.
Prioridades
Voces de nuestra gente
David Carrasquillo Medrano
Director Ejecutivo y Fundador ¡Planifiquemos!Proyecto ECHO: Atendiendo los Determinantes Sociales en los Escenarios Clínicos
David Carrasquillo Medrano
“A través de las discusiones de casos e interacciones en vivo, pude ver de primera mano los desafíos específicos que enfrentan los proveedores de atención primaria al abordar los determinantes sociales de la salud en su práctica diaria.”
Edinson Perilla
Enfermero especialista en epidemiologíaParticipante, Proyecto ECHO: Atendiendo los Determinantes Sociales de la Salud en los Escenarios Clínicos
Edinson Perilla
“Es importante en este tipo de espacios o intervenciones que con estas organizaciones comunitarias apoyar las iniciativas locales, los emprendimientos individuales y colectivos, permitiendo una opción de negocio y acceso a dinero. Lo otro es empoderar a la comunidad para que sean lideres en modelos de promoción y prevención de la salud. Por otro lado, muchas felicidades por este tipo de intervenciones y proyectos.”
Gina Sánchez
Miembro AmeriCorpsAlcance Comunitario y de Mercadeo
División de Epidemiología Social y Evaluación
Gina Sánchez
“Trabajar en las comunidades es una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido. Cada comunidad tiene una dinámica única e irrepetible, y como profesional de la salud pública, me llevo un pedacito de cada una en mi corazón. ¡Es un privilegio ser parte de estas historias y contribuir a su bienestar!”
Proyectos
Serie ECHO: Fortaleciendo las capacidades de los profesionales de salud pública
Descripción:
Una serie Educativa basada en el modelo ECHO, en la cual los participantes forman parte de una comunidad virtual de aprendizaje junto a sus pares, facilitando el intercambio de apoyo, orientación y retroalimentación.
Objetivos:
- Reforzar las competencias del personal de salud pública.
- Fomentar la colaboración interinstitucional y la adaptabilidad frente a desafíos emergentes en salud pública.
Financiado por:
Este trabajo cuenta con el apoyo de fondos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), Centro Nacional para la Infraestructura y la Fuerza Laboral de Salud Pública de STLT, a través de la subvención OE22-2203: Fortalecimiento de la Infraestructura, la Fuerza Laboral y los Sistemas de Datos de Salud Pública de EE. UU. El contenido es responsabilidad del autor (es) y no representa necesariamente la opinión oficial ni el respaldo de los CDC/HHS ni del Gobierno de los Estados Unidos.
Integración de la Salud Conductual mediante Telesalud
Descripción:
Este estudio busca mejorar el acceso a servicios de salud mental en zonas rurales y desatendidas de Puerto Rico, mediante la implementación del modelo de Atención Colaborativa (CoCM). Se ofrecerán servicios por telesalud y de forma presencial, según la clínica, para evaluar la eficacia del modelo colaborativo en ambas modalidades. El estudio también analizará la efectividad clínica, el acceso, la utilización de servicios y la viabilidad del modelo a largo plazo.
Objetivos:
- Implementar el modelo de Atención Colaborativa (CoCM) en clínicas rurales.
- Ofrecer servicios de salud mental enfocados en el manejo de depresión y ansiedad, a través de telesalud y de forma presencial.
- Evaluar la efectividad clínica y el acceso a servicios según la modalidad (telesalud – videollamada o teléfono vs presencial).
- Expandir el alcance de servicios conductuales para comunidades desatendidas.
- Capacitar a médicos primarios en el manejo de la salud mental.
Financiado por:
This project is supported by grant number UL8TH53318 from the Health Resources and Services Administration (HRSA) of U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of an award totaling $350,000.00 for this period with 0% financed with non-governmental sources. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor and endorsement, by HRSA, HHS, or the U.S. Government. For more information, please visit HRSA.gov. The initiative was awarded to the Puerto Rico Science, Technology and Research Trust and will be developed by the Puerto Rico Public Health Trust.”
Grupo de Interés en Salud Pública y Bienestar
Descripción:
Grupo multidisciplinario de personas interesadas en temas sobre salud pública y bienestar. Los miembros de este grupo se reúnen de manera virtual mensualmente, y tienen la oportunidad de aprender, colaborar y contribuir a crear soluciones ante los temas presentados.
Objetivos:
- Educar sobre temas relacionados a los determinantes sociales de la salud.
- Fomentar las colaboraciones multidisciplinarias entre los miembros del grupo de interés.
- Proponer soluciones a los asuntos sociales y de salud que impactan las comunidades en Puerto Rico.
Proyectos Pasados
Estudio de Seroprevalencia y Epidemiología Genómica de COVID-19: A solicitud del Departamento de Salud de Puerto Rico, se realizó una evaluación comunitaria sobre el estatus de salud relacionado al COVID-19 en la isla. Mediante visitas a hogares y toma de muestras, se identificó la exposición al virus y sus variantes utilizando la metodología CASPER, con el fin de generar datos sobre seroprevalencia y fortalecer la preparación comunitaria ante futuras emergencias.









