División de Tecnología en Salud y Preparación ante Emergencias
Descripción:
La División de Tecnología en Salud y Preparación ante Emergencias desarrolla estrategias para el cuidado de la salud y la respuesta a emergencias. También impulsa la telesalud para integrar el cuidado conductual y apoyar a médicos primarios con telementoría y sesiones ECHO.
Propósito
Busca la integración de la telesalud, salud conductual y capacitación basada en evidencia utilizando la telementoría para retención de los profesionales de salud y la investigación utilizando métodos participativos con la comunidad para co-crear y establecer estrategias de preparación ante emergencias y bienestar general.
Prioridades
Voces de nuestra gente
Erick Lugo
Proyecto CRESeErick Lugo
“Estuvimos presente en la primera reunión del Consejo Asesor Comunitario para así poder brindarle las herramientas a todas nuestras comunidades respecto al cuidado y mantenimiento de nuestros acueductos comunitarios.”
Dr. Mario Paulino
Pediatra, Emergenciólogo y Salubrista Certificado en TelemedicinaProyecto TTELP
Dr. Mario Paulino
“Es importante que los médicos y profesionales de la salud se vayan adaptando a ejercer la medicina porque el recurso puede estar disponible en un área y servirle a mucha gente a través de la telemedicina”
Dr. José Cordero
Director Dept. Epidemiología y Bioestadística Universidad de Georgia Principal InvestigadorProyecto CAPBRACE
Dr. José Cordero
“Este proyecto (CAPBRACE) es muy importante porque Puerto Rico se enfrenta a muchísimos problemas de cambio climático. Este proyecto lo que nos está ayudando es a trabajar con las comunidades, con los individuos también, en cómo podemos prepararnos mejor para estar listos cuando venga un huracán o cuando enfrentemos otro tipo de desastre.”
Proyectos
Proyecto de Aprendizaje a través de la Telementoría
Descripción:
Proyecto de aprendizaje basado en soluciones de tecnologías innovadoras que tiene como propósito conectar especialistas de centros médicos académicos con proveedores de atención de salud en zonas rurales. Cumpliendo con la meta de facilitar las mejores prácticas, discutir temas emergentes en salud y aumentar el acceso de los pacientes a servicios de salud de calidad.
Objetivos:
- Crear comunidades de aprendizaje a distancia.
- Brindar espacio de recursos para comunidades y profesionales con diversos temas emergentes de salud con guías, didácticas, herramientas y videos.
- Proveer asistencia técnica a través de recursos, adiestramientos e interacción directa.
- Desarrollar Directorio de médicos y profesionales de salud que proveen servicios de telemedicina.
Financiado por:
This project is supported by grant number U3I4351 from the Health Resources and Services Administration (HRSA) of U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of an award totaling $474,959.00 for this period with 0% financed with non-governmental sources. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor and endorsement, by HRSA, HHS, or the U.S. Government. For more information, please visit HRSA.gov. The initiative was awarded to the Puerto Rico Science, Technology and Research Trust and will be implemented by the Puerto Rico Public Health Trust.
Telementoría Interactiva para Profesionales de la Salud (TIPS)
Descripción:
El proyecto busca fortalecer el aprendizaje colaborativo entre profesionales de la salud en clínicas de Puerto Rico mediante la tecnología. Promueve el aprendizaje basado en casos, entre pares, y la creación de comunidades de práctica. Su visión es mejorar la atención en salud abordando necesidades insatisfechas, aumentando la retención de la fuerza laboral y garantizando acceso a servicios de calidad. Contribuyendo a mejorar la salud de la población y optimizar la atención primaria en la comunidad en áreas medicamente desatendidas.
Objetivos:
- Mejorar la retención de profesionales de la salud mediante el aprendizaje colaborativo y comunidades de práctica.
- Aumentar el acceso a servicios de salud de calidad conectando especialistas con proveedores de atención primaria para formación basada en evidencia.
Financiado por:
This project is supported by grant number UU754330 from the Health Resources and Services Administration (HRSA) of U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of an award totaling $474,953.00 for this period with 0% financed with non-governmental sources. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor and endorsement, by HRSA, HHS, or the U.S. Government. For more information, please visit HRSA.gov. The initiative was awarded to the Puerto Rico Science, Technology and Research Trust and will be implemented by the Puerto Rico Public Health Trust.
CRESe (Comunidades Resilientes en Sequías)
Descripción:
El propósito de este proyecto es investigar, junto a las comunidades que operan pequeños acueductos de agua en Puerto Rico, los efectos acumulativos de la sequía en la salud de los residentes. Utiliza un enfoque de investigación participativa basada en la comunidad para trabajar de forma colaborativa con líderes comunitarios y operadores para desarrollar estrategias de resiliencia y fomentar la gestión sostenible del agua.
Objetivos:
- Entender el impacto de las sequías y la seguridad del agua en comunidades rurales con acueducto propio.
- Estimar el riesgo de patógenos transmitidos por agua y su impacto en la salud.
- Desarrollar estrategias sostenibles junto a líderes comunitarios para operar acueductos resilientes a sequías.
- Colaboración con la comunidad utilizando la metodología de Investigación Participativa Basada en la Comunidad (CBPR).
Financiado por:
Este proyecto es financiado por el Programa STAR de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, subvención número 84047601 con un presupuesto de $1,349,990.00. El contenido producido por este proyecto es de PRSTRT.
CAPBRACE (Construyendo Acción para la Preparación y Bienestar ante Emergencias)
Descripción:
Dirigido a proteger la salud humana frente a emergencias y desastres, mediante dos acciones adaptativas. La primera facilita el acceso comunitario y se enfoca en la asistencia de recursos, utilizando un enfoque participativo para identificar prioridades y necesidades. Esto incluye el co-diseño de planes de emergencia y la identificación de recursos esenciales ante emergencias. La segunda desarrolla un currículo educativo para escuelas secundarias, mejorando el conocimiento y comportamiento en relación con la preparación ante emergencias y desastres, promoviendo el bienestar y la salud.
Objetivos:
- Evaluar el impacto de emergencias en la salud pública.
- Desarrollar un plan de emergencia comunitario con expertos y residentes.
- Proveer artículos esenciales para la preparación ante desastres.
- Completar planes de emergencias para hogar.
- Crear un currículo educativo para escuelas secundarias.
Financiado por:
El proyecto cuenta con el apoyo de la subvención #NUE1EH001495 del Programa de Clima y Salud del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Su contenido es únicamente responsabilidad del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, un programa del Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y no representa necesariamente las opiniones oficiales del CDC.
Proyectos Pasados
Proyecto Agua Limpia: Proporcionó filtros de agua alrededor de Puerto Rico, garantizando acceso a agua potable de calidad y promoviendo prácticas de higiene y saneamiento para mejorar la salud pública y preparar a las comunidades ante posibles desastres naturales. Financiado por Unidos por Puerto Rico y Cruz Roja Americana.
Puerto Rico Hurricane Hub Technical Assistance Center: Identificó y abordó necesidades de recuperación en salud ambiental y ocupacional en agencias de salud estatales, territoriales y locales tras desastres. Cursos en línea: https://academia.prsciencetrust.org
Certificación de muertes con énfasis en muertes relacionadas a desastres: https://academia.prsciencetrust.org/home Financiado por CDC.
Proyecto de Telemedicina en Centros de Cuidado de larga duración: Desarrolló e implementó servicios de Telemedicina y Telesalud en 200 centros de cuidado de larga duración durante COVID-19. Financiado por Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act 2020.
Programa de enseñanza a distancia y telemedicina para Centros de Salud: Implementó telemedicina proveyendo equipos de telemedicina transportables en 45 Centros de Salud seleccionados por factores sociales, económicos y geográficos. Financiado por dos subsidios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Primer Estudio de Seroprevalencia de COVID-19 en Puerto Rico utilizando la metodología CASPER: Conoció las necesidades de la población y determinó la proporción de personas que tienen los anticuerpos contra el virus del COVID-19. Conoce más: https://sites.google.com/view/casperpr. Financiado por Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act 2020.
Red de Acción COVID-19 en hogares de adultos mayores: Financiado por Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ).
Publicaciones Científicas
- Kishore, N., Marqués, D., Mahmud, A., Kiang, M. V., Rodriguez, I., Fuller, A., … & Buckee, C. O. (2018). Mortality in puerto rico after hurricane maria. New England journal of medicine, 379(2), 162-170.
- Crespo, L., Cordero, J. F., & Maas, L. (2020). Caribbean Strong. Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 14(1), 1-2. Caribbean Strong | Disaster Medicine and Public Health Preparedness | Cambridge Core
- Cortés, L. M., Rodriguez-Rivera, M. Z., James, J. J., & Cordero, J. F. (2020). The Caribbean Strong Summit: building resilience with equity. Disaster medicine and public health preparedness, 14(1), 155-157. The Caribbean Strong Summit: Building Resilience With Equity | Disaster Medicine and Public Health Preparedness | Cambridge Core
- Collins, J., Polen, A., Dunn, E., Maas, L., Ackerson, E., Valmond, J., … & Colón-Burgos, D. (2022). Hurricane hazards, evacuations, and sheltering: Evacuation decision-making in the prevaccine era of the COVID-19 pandemic in the PRVI region. Weather, climate, and society, 14(2), 451-466. Hurricane Hazards, Evacuations, and Sheltering: Evacuation Decision-Making in the Prevaccine Era of the COVID-19 Pandemic in the PRVI Region in: Weather, Climate, and Society Volume 14 Issue 2 (2022) (ametsoc.org)
- Cruz, M. A., Garfield, R., Irizarry, J., Torres-Delgado, N. I., Rodriguez-Rivera, M. Z., Montoya-Zavala, M., … & Zavala, D. E. (2023). Assessing the living environment of persons displaced following a strong earthquake sequence in Puerto Rico, 2020. Journal of emergency management (Weston, Mass.), 21(6), 487.Assessing the living environment of persons displaced following a strong earthquake sequence in Puerto Rico, 2020. – Abstract – Europe PMC