Abstracts

Between Hurricanes and Earthquakes 2017-2020; El caso de Rico Banana Inc

La Dra. Libia M. González López a través de su trabajo Between Hurricanes and Earthquakes 2017-2020; El caso de Rico Banana Inc., muestra la importancia de la industria del guineo para la alimentación en la economía local y el proceso de recuperación luego de los huracanes Irma y María y los terremotos de principios de 2020, de la empresa familiar Rico Banana Inc. Esta empresa que se encuentra localizada en el municipio de Guayanilla fue devastada por los efectos del Huracán María en el 2017 pero mediante un dinámico plan de recuperación consiguió mantener y mejorar su operación basada en el cultivo, maduración y distribución del guineo.

De su investigación se desprende que en Puerto Rico el consumo del guineo es una práctica tradicional que con la migración del campo a la ciudad dio origen al desarrollo de una nueva actividad agrícola e industrial que durante décadas ha generado numerosos empleos directos e indirectos con grandes beneficios para la economía.

El estudio muestra la evolución de la industria bananera y la eficacia en la producción y el mercadeo de Rico Banana Inc. a través de su inversión en nuevas tecnologías tanto para el cultivo como en la fase industrial.

Customer Relationship Management Resiliency Strategies after a Natural Disaster

Autores: Dra. Karen L. Orengo Serra y María Sánchez Jauregui, UPR, Rio Piedras

La propuesta del equipo Orengo Serra y Sánchez Jauregui explora la resiliencia de las pymes puertorriqueñas centradas en estrategias de gestión, específicamente, en cómo estas empresas se adaptaron mediante la implementación de estrategias de resiliencia en su Customer Relationship Management (CRM)o Gestion de la Relacion con el Cliente, para satisfacer las necesidades de los clientes después de una serie de terremotos de 2020 y durante la pandemia Covid-19. Recopilar y analizar datos nuevos y comparativos sobre terremotos recientes experimentados a principios de 2020 y la pandemia de COVID-19 en PR así como proponer estrategias de resiliencia CRM viables capaces de adaptarse a negocios multisectoriales fueron los objetivos principales de la investigación.

Entrevistas en profundidad a 7 empresas de la zona suroeste y encuestas componen la metodología de recopilación de datos. Panadería La Estrella, farmacias Pro Salud y La Ventana, Aníbal Báez Accounting Services, fueron algunas de las Pymes del suroeste que participaron de las entrevistas. Los resultados varían para cada evento. A partir de la investigación actual, 121 participantes de 1428 cuestionarios enviados por email respondieron la encuesta sobre los terremotos y la pandemia por separado para un total de 242 respuestas. Fueron devueltos 209 encuestas por diversas razones. Los servicios profesionales, seguido por manufactura, salud y hoteles y restaurantes fueron la actividad primaria de los encuestados.

Los resultados específicos de las entrevistas revelan que las pymes se ajustaron a los cambios del entorno externo y se apresuraron a asumir estrategias de resiliencia de CRM para satisfacer las necesidades de los clientes y fidelizarlos. Estos cambios en el proceso brindaron a las empresas la oportunidad de desarrollar una nueva propuesta de valor, identificar nuevos segmentos de clientes y remodelar la oferta de productos / servicios. En unos casos, empresarios expresaron haber modificado el sistema de distribución y logística (buscar directamente el producto en las facilidades del fabricante o distribuidor) y tres casos reportaron que aprovecharon el mercado de los Estados Unidos para la exportación de sus bienes durante la Pandemia del Covid19. En muchos casos la nueva propuesta de valor se basaba en la integración de nuevos servicios y productos que anteriormente no estaban en el portafolio de productos.

De la encuesta en especifico se desprende que tanto para los terremotos como para la pandemia reforzar las comunicaciones con los clientes recibió el puntaje promedio más alto de la estrategia de resiliencia de CRM. También tiene el mayor número de respuestas (74) en el que los participantes están totalmente de acuerdo con la implementación de esta estrategia. El uso de las redes sociales como Facebook, uso de celulares e internet fueron las herramientas que explican este hallazgo. La nueva propuesta de valor y la remodelación de productos y servicios fueron la segunda y la tercera estrategia de resiliencia de CRM más importante registrada por los participantes en es estudio. Otros datos revelados por el estudio fueron los siguientes:

Los terremotos:

  1. Entre el 6 y el 49 % de las empresas experimentan fallas críticas en la infraestructura, como la energía eléctrica, el suministro de agua y las telecomunicaciones.
  2. El 64% de las empresas ya tenía un sistema de respaldo de energía y el 50 % tenía una reserva de agua para seguir operando.
  3. Entre el 20 y el 30 % no tenía teléfono ni acceso a internet.
  4. Alrededor del 25 % de las firmas sufren daños en locales, equipos, inventario, vehículos y / u otros daños menores a $ 25,000. Aunque la mayoría de las empresas ubicadas en la región este y metro de Puerto Rico no sufrieron daños a la propiedad.
  5. Alrededor del 40 por ciento de las empresas de la Isla habían cerrado temporalmente sus operaciones, incluso si no informaron ningún daño a la propiedad.

Pandemia Covid-19

  1. El 68 % de las empresas tuvieron que cerrar temporalmente debido al estricto cierre del gobierno.
  2. Casi la mitad de las empresas suspendieron a sus empleados sin compensación durante este bloqueo obligatorio.
  3. Algunas empresas se vieron obligadas a reubicar sus negocios, y otras tuvieron que cambiar sus operaciones diarias a una plataforma en línea.
  4. Más del 60 % de las empresas tuvieron que depender de Internet, datos celulares y teléfonos para atender a los clientes actuales y potenciales.
  5. Aproximadamente, el 75 por ciento de las empresas experimentan pérdidas monetarias de menos de $ 200,000 por la pandemia.

Mejores y peores estrategias de resiliencia adoptadas por la cadena de suministro de alimentos y bebidas luego del paso del Huracán María.

Autores: Maribel Ortiz Soto, PhD. (Investigadora principal) *
Leyda Tapia Márquez (Asistente de investigación) **

En septiembre de 2017, el huracán María, de categoría cinco (5), azotó a Puerto Rico causando pérdidas financieras de 94.400 millones de dólares y aproximadamente tres mil (3.000) muertes. Este evento catastrófico que dejo a la isla en completa oscuridad durante varios meses mostró la fragilidad de un sistema energético y expuso las vulnerabilidades de la isla relacionadas a problemas con: el servicio de energía eléctrica (interrupciones operativas, comunicación), Política Pública (Federal y Estatal) y transporte y logística. Este panorama afectó el manejo efectivo de la Cadena de Suministro de Alimentos y Bebidas (CSAB) del país limitando la integración y coordinación de las empresas que componen la cadena. Este panorama motivó la investigación que se presenta. El objetivo de este estudio cualitativo basado en seis grupos focales fue identificar y comparar las mejores y perores prácticas de las estrategias de resiliencia adoptadas por los miembros de la cadena de suministro de alimentos y bebidas (CSAB) en Puerto Rico, luego del impacto de un evento catastrófico natural. Además, identificar la forma en que las empresas podrían integrar las mejores prácticas resilientes en su plan de gestión de riesgos. Las variables que se tomaron en consideración fueron la agilidad, adaptabilidad y alineamiento desde la perspectiva de la toma de decisiones, manejo de la información y la coordinación con otros.

Los resultados reflejan que los seis grupos focales mostraron mayor cantidad de mejores prácticas relacionadas al aspecto de agilidad y adaptación desde la perspectiva de la toma de decisiones. Es decir, que las empresas eran ágiles y mostraban la capacidad para adaptarse a las circunstancias del momento. Los resultados permitieron inferir que, ante un evento disruptivos nunca antes visto, la gestión de la toma de decisiones fue eficaz, dadas las circunstancias. En contraste, las perores prácticas estuvieron relacionadas con aspectos de agilidad y adaptación, también desde la perspectiva de la toma de decisiones. pero en este contexto, por factores externos a las empresas como la política pública existente o implantada durante el evento (toque de queda, impuestos al inventario, ley de cabotaje, intervención de FEMA). Estos factores afectaron a la disponibilidad de productos y la satisfacción de los clientes.

La investigación tiene implicaciones significativas, dado a que los resultados pueden servir como parte de una evaluación (assessment) para cada grupo de empresas que conforman un eslabón y forman parte de la CSAB.  Esta evaluación debe servir de base para la preparación de un Plan de Emergencias de Manejo de Desastres y Crisis y sobre todo para la preparación de un Plan de Resiliencia. Basados en los hallazgos, se recomienda el desarrollo de  un ecosistema diseñado exclusivamente para las economías insulares importadoras netas de alimentos, con una participación activa en la implantación de política pública relacionada a la seguridad alimentaria del país. El networking, la comunicación y la integración entre empresas de un eslabón y con los demás eslabones debe formar parte de las mejores prácticas para el funcionamiento eficaz de la cadena de suministro. Si la CSAB no tiene buenas prácticas resilientes ante los eventos disruptivos, la seguridad alimentaria de la población se puede ver seriamente afectada. Por lo que urge asumir una postura proactiva que permita a la CSAB un flujo efectivo y constante.

Resiliencia Humanitaria y Empresarial en Puerto Rico en el Contexto de Desastres Atmosféricos y Pandémicos – Mapeo de Cadenas, Empresas y Redes de Suministros en el Comercio Internacional*

Autores: Maribel Aponte-García** (Investigadora Principal)
Carlos A. Álvarez*** (Pasante, Asistente de Investigación)

Para Puerto Rico, la temporada de huracanes en el contexto de la pandemia del COVID-19, plantea un escenario potencial de crisis de salud, energía y agua; interrupciones en las cadenas de suministro y comercio; en fin, una crisis humanitaria. Esta investigación presenta hallazgos preliminares para identificar alternativas a la interrupción de las importaciones de cuatro productos críticos y esenciales: agua, bienes de socorro (relief), reactivos de diagnóstico (diagnostic reagents) y productos solares.
La investigación creó un método para generar una base de datos comercial integrada para Puerto Rico así como los mapas/diagramas de las cadenas de suministro para productos específicos. El estudio utilizó cuatro bases de datos sobre el comercio e identificó fuentes alternativas de importaciones durante el periodo 2015-2020. También evaluó algunos componentes de viabilidad de un servicio en línea para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los organismos de ayuda humanitaria que contribuya a aumentar la resiliencia ante desastres naturales.

Entre los hallazgos preliminares, se destacan los siguientes. El Caribe constituye una red alternativa en las cadenas de suministros, junto con México, que han resultado cruciales en caso de desastres, no sólo para las empresas, sino también para las organizaciones de ayuda humanitaria. Los Estados Unidos también han desempeñado un papel importante, utilizando los puertos de recepción y de embarque del Caribe y Centroamérica, como una red alternativa de proveedores. Los productos incluidos dentro de la categoría de productos de socorro son importantes para comprender las respuestas a los desastres. Paradójicamente, los datos reflejan que la Isla exportó donaciones medicinales y farmacéuticas, aún en el contexto de desastres atmosféricos, telúricos y pandémicos. El proyecto aportó un método original y hallazgos que arrojan luz sobre cómo construir resiliencia.

Researchers

“Between Hurricanes and Earthquakes: PR Rico Banana Inc. 2017-2020”

Research Description: This project is based in a history case focusing Resilience of a Second Generation family agribusiness primarily in the Banana Ripening Industry and how it was able to improve their mitigation and recuperation plans in Guayanilla and Cayey after hurricane Maria and to the southern coast were recent earthquakes have destroyed homes leaving many families homeless.

Area of Research: Best Practices

Researcher: Dra. Libia M. Gonzalez Lopez holds a PhD. from the University of Paris-Sorbonne. Some of her awards includes:

2018 – NYU and UPR Scholarship to participate in the ” Food in 21st Century” Seminary of the Faculty Summer Network

Dec. 2017 – EMMY Award – Director of the documentary “Más Allá del Mar: Migrantes”.

2014-2015 – Research Scholarship from UPR/FIPI for the post-production of the documentary “De Sol y Sobras, el Café de Puerto Rico, (Moralon Focusing Heritage, UPR & WIPR)

2011- National Endowment for the Humanities Grantee for anthology publication about agriculture and sustainability

2010-2011- Research Scholarship from INNAS a division of the UPRRP Dean of Graduate Studies and Research, to conduct research in Spain on Traveling Agriculture (the naturalists Andre Pierre Ledru and Nicolas Baudin), XVIII Century PR.

Dr. Gonzalez is a Full Professor at the University of Puerto Rico, Rio Piedras Campus, General Studies Faculty teaching Humanities courses of Western Civilization (Public History, Patrimony and History through Images). Her research works as a historian have been focused on the history of Agriculture and the coffee rural society in Puerto Rico and the Caribbean Region.

“Customer Relationship Management Resiliency Strategies After a Natural Disaster”

Research Description:  The research will explore the

resilience of companies in Puerto Rico focused on management strategies, specifically, on how these companies adapted by deploying new customer relationship management (CRM) strategies to meet customer needs during and after the set of earthquakes of 2020.

Area of Research: Best Practices

Researcher: KAREN l. ORENGO SERRA es profesora de Negocios Internacionales en la Escuela Graduada de Administración de Empresas, UPR, Río Piedras. Posee un doctorado de la Universidad de la Sorbona, Paris 3. Becada en 1993 por la Embajada Francesa, NY para conducir investigación en la Universidad de Corté, Córcega, Francia. Sus temas de investigación incluyen: emprendimiento internacional, gerencia y mercadeo de Pymes en su proceso de internacionalización, manejo de vulnerabilidades y riesgos de la Pymes, entre otros. En junio de 2019, fue galardonada con el premio Wilford L. White Fellows, el reconocimiento más alto que el International Council for Small Business (ICSB) otorga a las personas que han hecho una contribución sobresaliente al desarrollo, promoción y beneficio de las PYME de todo el mundo. El reconocimiento se entregó durante la Conferencia Mundial ICSB, celebrada en El Cairo, Egipto, del 17 al 21 de junio de 2019, plataforma que sirve también para evaluar las mejores investigaciones de emprendimiento en todo el mundo. En coautoría, recibió el Premio a la mejor investigación de la región del Caribe titulada: SMEs Internationalization from the Perspective of Opportunity/Necessity Drivers, Attitude to Growth and Development of Innovation. En el Congreso, la doctora Orengo presentó también la investigación titulada: Vulnerabilities Management in a Food Supply Chain through Innovation Strategies: The case of Hurricane Maria.  [correo electrónico: [email protected]]

“Best and Worst Resiliency Strategies Adopted by the Food and Beverages Supply Chain in the Aftermath of a Natural Disaster”

Research Description: This proposal aims to identify and compare best versus worst management practices applied by members of the food and beverages supply chain (FBSC) in Puerto Rico in the aftermath of a natural disaster.

Area of Research: Best Practices 

Researcher: Dra. Maribel Ortiz -Soto, Dr. Ortiz holds a Ph.D. on Business Administration from Universidad Interamericana, Major: Entrepreneurial Development and Interregional & International Business.  Some of her awards includes:

2019 ICSB World Conference, Best Paper of the Caribbean, Cairo, Egypt

2017 ICSB World Conference, Best Paper of the Caribbean, Buenos Aires, Argentina

2016 Scientific Author Award, George Washington University, Nomination for best Paper.

Dr. Ortiz works at Universidad Ana G. Mendez, Recinto de Gurabo, where she offer courses in the Academic Program of Business Administration, International Business, Marketing, Innovation, Entrepreneurship, Management, among others and provide online classes related to different areas of Marketing, International Marketing, International Business and Organizational Behavioral, among others

 “Online Trade Data Service for SMEs and Humanitarian Resiliency”

Research Description:  The proposed research will design an Online Service for SMEs that provides information on Trade Value Chains to help build resiliency, design an Online Trade Data Service Blueprint, design and Carry out Pilot Project to identify alternatives to disruption for four products, utilizing databases on trade, identify alternative sources of imports and evaluate feasibility of online service’s commercialization.

Area of Research: Development of Product/Service

Researcher: Dra. Maribel Aponte-Garcia holds a Ph.D. from the University of Massachusetts. Some of her awards include:

2016:  Ruy Mauro Marini Award, First Place (first time granted to a Puerto Rican)., Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO).  Argentina.

2014:  Greater Caribbean Intra-regional trade linked to solar energy chains, Latin America Trade Network.

2011:  Las Empresas Grannacionales y el Comercio Intra-regional en la Alianza Bolivariana. First Place. Research Project with greatest academic impact., ATLANTEA, UPRRP.

Dr. Aponte works at Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras and she offer courses in International business in Latin America, managerial economics and comparative business systems

Contact Us / Contacto

Puerto Rico Science, Technology & Research Trust
PO Box 363475
San Juan, Puerto Rico 00936-3475

105 Carr. #21, Km. 0.8 Bo. Monacillo
San Juan, PR 00927



Annie Mustafá-Ramos, Program Manager.
Cel: 787-635-5680
Tel.: 787-523-1592 ext. 1006