Nueva temporada del podcast ConCiencia con el Instituto de Salud Pública

El podcast ConCiencia es un proyecto digital del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación y cada temporada ha sido producida por un programa de sus diversos pilares estratégicos, con 17 episodios realizados. 

octubre 29, 2025

Esta cuarta temporada está dedicada a los profesionales de la salud y médicos primarios contará con 10 nuevos episodios bisemanales que unirán la voz de expertos en salud pública con la de creadores de contenido, para dialogar sobre temas relevantes del bienestar integral de las comunidades de una manera accesible, cercana e informada en evidencia. La conducción está a cargo de la Dra. Marianyoly Ortiz, directora ejecutiva del Instituto, quien afirma que este proyecto representa “una oportunidad para democratizar el conocimiento de salud pública, de forma que cada persona pueda tomar decisiones informadas que protejan su salud y la de sus seres queridos, asi como proveerles herramientas prácticas a los profesionales de la salud”. 

La nueva temporada amplía su impacto gracias al financiamiento HRSA bajo una propuesta, administrada por la División de Tecnologías en Salud y Preparación ante Emergencias. Su directora, Leslie Maas-Cortés, enfatizó que este esfuerzo “nos permite fortalecer el sistema de atención primaria del país, conectando a los proveedores de atención primaria comunitaria con especialistas, acercando la ciencia a la vida cotidiana y promoviendo enfoques basados en evidencia para el manejo de los pacientes en sus propias comunidades, con el fin de hacer la atención médica más eficiente. 

Cada episodio reunirá voces profesionales y comunitarias: psicólogos como la Dra. María Coss y el Lcdo. Johnny Rullán; especialistas en salud mental como la Dra. Karen Martínez; pediatras como la Dra. Maribel Campos; expertos en enfermedades respiratorias como el Dr. Wilfredo De Jesús; nutricionistas como la Lcda. Rubí Mendoza y la Lcda. Olga Sinigaglia; investigadoras y especialistas en cáncer como la Dra. Marcia Cruz; profesionales en gerontología como la Dra. Yiselly Vázquez; endocrinología y medicina de adicciones como la Dra. Leticia Hernández y el Dr. Andrés Calvo. También se contará con perspectivas de creadores de contenido como Marena Sofía, Waleska Rodríguez, Wanda Gisela, el Dr. Luis Mayol y el periodista Alex Delgado, quien compartirá su trayectoria como paciente oncológico. 

 Calendario de estrenos:   

·                     27 de octubre — EP 18: El efecto de las redes sociales y la salud mental 

·                     10 de noviembre — EP 19: Cáncer, ciencia y esperanza 

·                     24 de noviembre — EP 20: Más años, mejor vida: Consejos expertos para un envejecimiento saludable 

·                     8 de diciembre — EP 21: Comer para sanar: El poder de la nutrición en las enfermedades crónicas 

·                     22 de diciembre — EP 22: Nuestra ansiedad de cada día: Prevención y tácticas para vivir en calma 

·                     5 de enero — EP 23: De la ciencia al plato: Estilos de vida saludables 

·                     19 de enero — EP 24: Tecnología y redes sociales al servicio de los profesionales de la salud 

·                     2 de febrero — EP 25: Respirando salud: Estrategias para el asma 

·                     16 de febrero — EP 26: Crecimiento saludable: Estrategias contra la obesidad infantil 

·                     2 de marzo — EP 27: Opioides sin tabú: Educación, prevención y apoyo     

Los episodios estarán disponibles en las principales plataformas de YouTube, Spotify y en las redes sociales del Instituto y del Fideicomiso. 

¡La salud pública se construye con información confiable, colaboración y acción! 
Sintoniza, comparte y sé parte de esta conversación que transforma vidas. 

Acerca del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, tal como se describe en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en 2004 para promover la participación y creación de empleos en la isla en la economía global del conocimiento mediante la promoción de la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en investigación y comercialización de tecnología, el Fideicomiso sirve como catalizador para la creación de empleos y la retención de residentes de la isla altamente calificados y, a menudo, bilingües. También es responsable de la política pública de Puerto Rico para ciencia, tecnología, investigación.