Oportunidades de negocios entre Israel y Puerto Rico

Histórico junte para crear puentes entre el ecosistema de alta tecnología de Israel y empresas boricuas

 

San Juan, Puerto Rico. 11 de noviembre de 2020 –El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) organizó un junte virtual sin precedentes sobre las oportunidades de innovación entre Puerto Rico e Israel, titulado: “Cuando la innovación israelí encuentra las oportunidades puertorriqueñas”. El ecosistema de innovación y tecnología de Israel es uno de los más avanzados en el mundo. Empresas globales, incluyendo de Latinoamérica y Estados Unidos recurren a Israel para inyectar las últimas tendencias tecnológicas en sus modelos de negocio. Este webinar se enfocó en desarrollar puentes entre el ecosistema de alta tecnología de Israel y las empresas puertorriqueñas. Contaron con funcionarios y expertos de Israel y Puerto Rico para conversar más sobre las oportunidades que existen y las estrategias claves que se deben considerar para lograr transacciones exitosas con startups de Israel.

La bienvenida estuvo a cargo de Meny Broid de las oficinas de Pearl Cohen en Tel Aviv, Israel, firma legal dedicada a representar empresas impulsadas por la innovación y sus inversores, desde compañías Fortune 500 hasta negocios emergentes. Estableció que las conversaciones estarían dirigidas al “objetivo de participar en el ecosistema de la alta economía de Israel, ya fuese identificando empresas de alta tecnología para llevárselas a Puerto Rico o invirtiendo en empresas de alta tecnología en Israel”.

Por su parte, la Ing. Lucy Crespo, Principal Oficial Ejecutiva (CEO) del FCTIPR, indicó que: “nuestra intención es adelantar la agenda de innovación en Puerto Rico, facilitar, invertir y crear las competencias que se necesitan para adelantar la economía del país y el bienestar de sus ciudadanos. Lo hacemos enfocándonos en la creación de empresas en innovación, ciencia y tecnología y trabajando con la base industrial que sigue contribuyendo cerca del 48% del producto doméstico. Tenemos la ambiciosa visión de que Puerto Rico se convierta en un centro de innovación global, capaz de desarrollar, atraer y retener científicos, empresarios tecnológicos y empresas de calibre mundial, así que estamos contentos y agradecidos de compartir, aprender y entender el ecosistema de innovación de Israel, uno de los más reconocidos, sólidos y robustos del mundo entero”.

La actividad comenzó formalmente con el panel: “¿Por qué Israel? Innovación abierta para la exportación”, participaron Daniela Talamantes Legorreta, Head Scouter del Grupo Bimbo en Israel y Héctor Shibata Morales, Director de AC Ventures Fund. El panel fue moderado por Ilana Soloducho Kshmir de Pearl Cohen. Conversaron sobre los detonantes que llevaban a sus respectivas compañías a buscar oportunidades en Israel. “En el 2018 Grupo Bimbo entendió que Israel era el segundo hub de innovación más grande en el mundo. Debían tener ojos acá porque no enterarse de lo que estaba pasando en Israel sería una desventaja competitiva. Así me convertí en la encargada de scouting de innovación en Israel, estoy en búsqueda de tecnologías que aporten al proceso del Grupo Bimbo de enfocarse en innovación de productos, tecnologías y servicios”, narró Talamantes. En el caso de Shibata, su compañía realiza los negocios desde México: “Israel es una nación pequeña de alrededor de 9 millones de habitantes con una gran disrupción, más de 8,000 startups, levantan más de 8 billones de dólares, tienen más de 300 fondos de venture capital y un sinnúmero de aceleradoras e incubadoras. Lo vimos como una fuente de oportunidades, desde el punto de vista de acceder a tecnologías, modelos de negocios y modelos tecnológicos. Ya hemos invertido en un fondo y en un startup”.

A preguntas sobre los pros y contra de incursionar en el ecosistema desde Israel o desde su lugar de operación los panelistas estuvieron de acuerdo en que depende de la relación que quieran establecer y del modelo de negocio que quieran implementar. Se recomendó contar con alguien local que ayude a hacer la conexión con la empresa y logre superar las barreras culturales y traducir el nivel de las negociaciones. “La organización tiene que reconocer el tipo de relaciones que quiere tener u oportunidades a las que deseen acceder. En Corporate Venture Capital, hay que definir la tesis de innovación, ser paciente e