Emprendedores de América Latina, África, India, Europa y Estados Unidos llegarán a la Isla a finales de agosto para acelerar el crecimiento de sus compañías desde aquí
San Juan, Puerto Rico (29 de julio de 2016) – La aceleradora internacional para startups Parallel18 (P18), con base en Santurce, seleccionó 33 startups para su segunda generación, entre los cuales hay representación de 12 países.
P18 es uno de los programas pilares del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, creado en alianza con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Compañía de Comercio Industrial (Pridco, en inglés).
Estados Unidos y Puerto Rico volvieron a liderar en número de compañías seleccionadas, seguidos por Argentina, Brasil, India, México, España, Sudán, Bélgica, Reino Unido, Chile y Colombia. Dos de las empresas registradas en Estados Unidos tienen fundadores puertorriqueños, estas son Revl Inc., de California, y ALEX (Anyone’s Learning Experience), de Massachusetts. (Ver lista completa de empresas al final del mensaje)
“Estamos felices de poder abrirle las puertas a jóvenes puertorriqueños que están regresando para desarrollar sus negocios desde la Isla y aportar para crear una nueva economía basada en la innovación”, expresó Sebastián Vidal, director ejecutivo de P18.
Al igual que la primera generación de 36 compañías, que culmina su participación a principios de septiembre, el grupo de emprendimientos seleccionados se mudará a las oficinas de P18 en Santurce. Aquí participarán durante 20 semanas en un currículo de aceleración dictado por emprendedores exitosos, inversionistas y expertos en temas de negocios de diferentes partes del mundo.
Un equipo de jueces internacionales evaluaron las 507 solicitudes enviadas a través de la plataforma de YouNoodle en busca de las ideas y compañías más innovadoras para ser parte del programa. Algunas de las industrias representadas incluyen Comercio Electrónico, Salud y Biotecnología, Energía Renovable, Informática, Emprendimiento Social, Educación y Tecnología Móvil, entre otros. La mayoría desarrolla software o apps, pero cerca de una tercera parte trabaja con productos físicos o hardware.
“Esta segunda generación mantiene el estándar de alta calidad de los emprendimientos y los equipos que los lideran. Me emociona mucho tener un grupo diverso, tanto en nacionalidades como en el tipo de proyectos porque esto enriquece el proceso de aceleración, y la comunidad de startups en Puerto Rico”, añadió Vidal.
P18 es una aceleradora internacional para emprendimientos innovadores de alto impacto que quieran escalar sus negocios desde Puerto Rico. Ofrece una subvención de $40,000, acompañamiento y adiestramiento con mentores de alto calibre mundial, y espacio de trabajo en Santurce, Puerto Rico durante 5 meses, así como acceso a redes de contacto valiosas para alcanzar las metas de internacionalización. Aquellas que decidan permanecer en Puerto Rico, una vez culmine el programa, serán elegibles para un fondo de seguimiento de hasta $75,000 como pareo a la inversión que logren levantar de fuentes privadas.
El programa selecciona hasta 40 compañías dos veces al año. Las mismas deben cumplir unos criterios básicos: ser innovadora; tener tres años o menos de establecida; haber pasado la etapa de concepto y tener ventas o un producto validado; además de ser escalable a nivel global.
Sobre Parallel18 y el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación
Parallel18 es una iniciativa de desarrollo económico que busca atraer y crear empresas tipo startup de alto impacto que puedan escalar desde Puerto Rico a comunidades globales más allá de la Isla, incluyendo Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. La misión del programa, operado de forma conjunta con el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, y en colaboración con PRIDCO (Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico) y el DDECC (Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico) es expandir, en el corto plazo, los horizontes de emprendedores puertorriqueños e internacionales, y generar actividad económica a largo plazo. Para más información, visite: www.parallel18.com.
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información:www.prsciencetrust.org.