Fomentando oportunidades y experiencias en Ciencia y Tecnología
¡La primera cohorte de TecLab Puerto Rico comienzó en la Región Educativa de Ponce enero del 2025!
Impulsando a la juventud puertorriqueña hacia un futuro de innovación y liderazgo tecnológico
TecLab Puerto Rico es un proyecto adscrito al programa STEM Education & Workforce Development del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico que tiene como meta cultivar una nueva generación de innovadores y líderes según el programa 21st Century Techforce del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC).
Summer Experience 2025
Últimas Noticias
Exitosa la primera edición del TecLab Summer Experience en la UPR Ponce
Los estudiantes participantes de los TecLab Clubs conocieron el campus universitario y conectaron con la facultad en esta experiencia de un día.
Proyecto TecLab Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico en Ponce firman acuerdo de colaboración para impulsar la innovación y el desarrollo académico
El Proyecto TecLab Puerto Rico y la UPR en Ponce unieron esfuerzos mediante un acuerdo de colaboración que fomentará la innovación y fortalecerá las oportunidades académicas y profesionales para estudiantes en la isla.
Cierre exitoso de capacitación para maestros/as coordinadores/as de los TecLab Clubs
Fomentando oportunidades y experiencias en ciencia y tecnología.
¿Qué hacemos?
El proyecto TecLab Puerto Rico busca impulsar el futuro tecnológico de la juventud puertorriqueña dentro del marco de la biotecnología, tecnología informática y tecnologías emergentes al establecer un TecLab Club en cada escuela superior de la Isla.
Estos Clubs están diseñados para fomentar el interés de los/as estudiantes de 9no a 12mo grado en carreras del campo de la ciencia y tecnología. Su participación en los Clubs también les permitirá el desarrollo de destrezas trasferibles a escuelas técnicas y universidades y la oportunidad adquirir experiencias educativas relevantes para el mercado laboral.
¿Cómo lo hacemos?
Al potenciar la colaboración entre las escuelas, la comunidad, la academia y la industria, cada agente de cambio se vuelve un componente indispensable para el éxito de nuestra juventud en todos los sectores.
En las escuelas, los/as Directores/as y Maestros/as son esos agentes de cambio al servir como facilitadores/as en el establecimiento de los Clubs y al impartir el secuencial de actividades de aprendizaje activo a los/as estudiantes participantes. La Comunidad es otro agente de cambio importante que provee apoyo en la divulgación e implementación de las actividades de TecLab; así como la Academia y la Industria a través del acceso a sus facilidades para visitas educativas, mentorías y patrocinio.
Cohortes y Fundamentos
Fundamento de Biotecnología
Introducción y fundamentos (enero – mayo 2025)
Durante el primer semestre de la Cohorte 1, los y las estudiantes participantes de los TecLab Clubs llevaron a cabo actividades de aprendizaje activo en el campo de la Biotecnología, que incluyeron el manejo seguro en el laboratorio y el uso de equipo de protección personal, el dominio de equipos científicos, la preparación de soluciones, la extracción de ADN, la aplicación de técnicas como la cromatografía y la PCR mediante el diseño de primers, y la purificación de proteínas, entre otras. A lo largo del semestre, tuvieron la oportunidad de profundizar en conceptos fundamentales de la biología celular y molecular, integrándolos con un enfoque práctico y funcional relacionado con procesos biotecnológicos aplicados en sectores como la industria farmacéutica. Estas experiencias también permitirán familiarizarse con instrumentación científica esencial, fomentando el desarrollo del pensamiento crítico necesario para una futura carrera en las ciencias.
Ingeniería genética (agosto – diciembre 2025)
Durante este semestre, los/las estudiantes participantes tendrán la oportunidad de explorar con mayor profundidad los principios fundamentales y las aplicaciones prácticas de esta disciplina. Se profundizará en tecnologías innovadoras como CRISPR/Cas9, una herramienta clave en la manipulación genética, así como en su impacto y aplicaciones. Además, se abordará la relevancia de la ingeniería genética en la industria farmacéutica, haciendo especial énfasis en el desarrollo de medicamentos a través de las etapas de investigación, desarrollo, pruebas clínicas y producción a gran escala. Los/Las estudiantes participantes también aprenderán a identificar y aplicar parámetros esenciales para medir la calidad de los productos biotecnológicos que son cruciales para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos farmacológicos.
Fundamentos de Tecnología Informática
Programación (agosto – diciembre 2025)
En este semestre, los/as estudiantes participantes aprenderán las metodologías de análisis y solución de problemas mientras se utilizan lenguajes de programación basados en bloques para desarrollar juegos y aplicaciones para celulares, tabletas y otros tipos de computadoras.
Sensores y automación (enero – mayo 2026)
Durante este semestre, los/as estudiantes participantes utilizarán las destrezas ya adquiridas en programación para construir aplicaciones físicas que vayan más allá de las pantallas de dispositivos.
Ambassador Program
Con una subvención de hasta $10,000, el Ambassador Program ofrece a las organizaciones de base comunitaria la oportunidad de diseñar y llevar a cabo iniciativas que conecten a los jóvenes con el mundo laboral del futuro. Entre las actividades que pueden desarrollarse se encuentran:
Programas de capacitación junto a industrias locales.
Ferias de universidades y de carreras alineadas a las disciplinas en el programa.
Visitas a compañías y centros de innovación para proveer experiencias de trabajo en la vida real.
Talleres para involucrar a los padres y demás miembros de la comunidad en temas relacionados al ecosistema laboral en tecnología.
Si su organización de base comunitaria está interesada en participar de este programa, comuníquese con nosotros para más información.