Colmena66, el programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, reconocido por conectar a las personas que emprenden con el recurso adecuado en el momento indicado junto a su Red de Organizaciones de Apoyo Empresarial, presentó hoy su más reciente Reporte Interactivo sobre el Estado de la Comunidad Empresarial en Puerto Rico. Esta herramienta, única en su clase, brinda una radiografía actualizada del ecosistema emprendedor de la Isla, sus avances, desafíos y oportunidades. 

En el evento participaron líderes del sector privado, organizaciones sin fines de lucro, academia y gobierno, quienes conocieron los datos más recientes recopilados mediante las Encuestas Anuales de Emprendimiento y de Organizaciones de Apoyo Empresarial. Este año participaron 777 emprendedores (un aumento de 9% con respecto a 2023) y 102 organizaciones (21% más que el año pasado), representando 148 recursos de apoyo empresarial, lo que equivale a cerca del 70% de la red en Puerto Rico. 

Entre los principales hallazgos se destacan: 

  • 70.1% de los negocios encuestados llevan más de tres años en operación (21.32% vs 2023). 
  • 10.7% reportaron ingresos entre $100,000 y $249,999 (1.84% vs 2023). 
  • 53.9% se sienten “preparados” o “muy preparados” para vender o cerrar su negocio. 
  • 178+ mentores se unieron al Cuerpo de Mentores de Colmena66 en colaboración con Echar Pa’lante. 

Además, se identificaron cinco brechas prioritarias en el ecosistema: 

  • Cierre y sucesión de negocios 
  • Acceso a capital 
  • Preparación ante crisis 
  • Acceso a servicios especializados 
  • Permisología y barreras estructurales 

El reporte también perfila el rostro del empresarismo en la Isla: 

  • 30.7% de los encuestados tienen entre 35 y 44 años. 
  • 60.7% se identifican como microempresas. 
  • 38.3% están en fases tempranas, aún sin ingresos o pago de salarios. 
  • 22.3% operan en servicios profesionales, científicos y técnicos. 

La presentación incluyó un panel reactor moderado por Lucy Crespo, CEO del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, junto a Lcdo. Carlos Ríos (DDEC), Sergio Marxuach (CNE), Marisol Villalobos (Amasar LLC) y Juan Carlos Parra (Skootel). 

También se presentaron historias inspiradoras de cuatro emprendedores que transforman a Puerto Rico desde la innovación: 

  • Skootel: movilidad urbana sostenible. 
  • Amasar LLC: productos innovadores a base de pana. 
  • Divinissimo Gelato: helados artesanales fusionados con vino. 
  • Cultimar Technologies: acuicultura sustentable de chillo en el Caribe. 

“El propósito de este reporte no es solo evidenciar retos, sino movilizar soluciones, con datos recopilados por los propios empresarios. Es una invitación a actuar de manera colectiva para fortalecer el ecosistema. Va alineado a nuestra misión de invertir, facilitar y desarrollar las capacidades necesarias para avanzar continuamente la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos mediante empresas basadas en la innovación, la ciencia, tecnología, investigación y salud pública”, expresó Lucy Crespo, CEO del Fideicomiso.  

El reporte completo ya está disponible en: www.colmena66.com 

Anuncian séptima edición del Boricua Emprende Fest 

Durante el evento, Colmena66 también anunció la celebración de la séptima edición del Boricua Emprende Fest (BE Fest), el evento de educación y celebración empresarial más grande de Puerto Rico, el viernes, 29 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. 

Con una proyección de 2,000 participantes, el BE Fest 2025 contará con: 

  • Más de 45 sesiones educativas en temas como mercadeo, agroempresas, industrias creativas, acceso a capital y crecimiento. 
  • Más de 70 conferenciantes destacados. 
  • Un Mentor Lounge organizado por Entrepreneurs Organization con mentores que generan más de $1 millón en ingresos anuales. 
  • 70 recursos de apoyo empresarial en el Panal Expo. 
  • Un Lender Matchmaking con la colaboración de la SBA. 
  • Un Pop-Up Market con 30 emprendedores. 
  • Accesibilidad para personas con diversidad funcional, incluyendo interpretación en lenguaje de señas. 

[cita Denisse] “Queremos que más personas emprendan con herramientas, comunidad y esperanza. El BE Fest es un punto de encuentro para aprender, inspirarse y conectar con quienes ya están haciendo que las cosas pasen en Puerto Rico”, expresó Denisse Rodríguez Colón, directora ejecutiva de Colmena66. 

Como antesala, el jueves, 28 de agosto, se celebrará “El bemBÉ del BE Fest”, una velada de networking, arte y música con presentaciones creativas y eventos liderados por organizaciones del ecosistema.  

La agenda completa y los conferenciantes se anunciarán próximamente. Para más información y registro al BE Fest: www.BeFest.com