AGILE facilita recursos para ayudar a organizaciones sin fines de lucro e instituciones de educación superior a maximizar oportunidades de financiación y ejecutar requisitos de cumplimiento. Esto teniendo en cuenta las numerosas oportunidades de financiación tanto privadas como federales y la importancia de que los profesionales de este sector se mantengan al día en los temas de manejo de subvenciones.

A través de las iniciativas de AGILE, se espera aumentar la agilidad en los procesos de solicitud, mejorar la ejecución de proyectos y fortalecer la capacidad de asegurar fondos en el futuro.

Algunos de los temas de enfoque son:

  • La gobernanza de las subvenciones y otras ayudas financieras federales
  • Fases del ciclo de vida de la gestión de subvenciones
  • Controles internos para evitar el fraude, el despilfarro y el abuso de los fondos
  • Aprender el rol y las responsabilidades de los auditores y los auditados

Andreica Maldonado, directora del Programa de Subvenciones del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.

“En Puerto Rico, la cantidad de personas que son profesionales en el manejo de subvenciones es limitada. Con AGILE, queremos aumentar las oportunidades de capacitación y formar una nueva generación de profesionales que tengan las herramientas para manejar los fondos siguiendo los más altos estándares.”

La primera iniciativa de capacitación de AGILE se llevó a cabo el 10 y 11 de mayo de 2022. La misma fue una capacitación virtual del Grants Management Body of Knowledge (GMBoK), ofrecida por la National Grants Management Association (NGMA).

Esta capacitación fue dirigida a personas asociadas al manejo de subvenciones ya sea en la gestión, administración, redacción de propuestas o en aspectos de contabilidad, financiación y/o cumplimiento. Ejemplos: Grant Specialist, Grant Manager, Grant Administrator, Grant Writer, Grant Financial Officer

Este curso ayudó a los participantes a:

  • Obtener una comprensión profunda del ciclo de vida de la gestión de subvenciones.
  • Familiarizarse con la nueva evaluación de riesgos antes de que se otorguen fondos.
  • Conocer las nuevas certificaciones y declaraciones obligatorias.
  • Conocer los cambios en las normas de contratación pública.
  • Reconocer el incremento de responsabilidades en la gestión de sus subrecipientes (sub-awardees)
  • Comprender requisitos de auditoría, entre otros.

Mira la sesión informativa:

Algunas opiniones de los participantes: