Hoy, la administradora Isabel Casillas Guzmán, jefa de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), anunció que han otorgado 49 subvenciones de hasta $200,000 cada una a organizaciones que apoyan a las pequeñas empresas a través de capacitación especializada, mentoría y asistencia técnica bajo el Programa de Asociación de Tecnología Federal y Estatal (FAST), siendo el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (el Fideicomiso) el recipiente de dichos fondos a nivel local.
“La financiación de FAST, que impulsa la innovación para mantener a Estados Unidos competitivo a nivel mundial, se ha duplicado bajo la Administración Biden-Harris. En un momento en el que estamos viendo niveles históricos en nuestra actividad empresarial con un auge de las pequeñas empresas, invertir en las nuevas empresas innovadoras de Estados Unidos es una de las principales prioridades. America’s Seed Fund, impulsado por la SBA e impulsado por los programas SBIR y STTR de 11 agencias federales, es la mayor fuente de financiamiento en etapa inicial en el mundo. Con FAST, ahora hemos expandido nuestro ecosistema empresarial a casi todos los estados para que los empresarios con grandes ideas puedan inventar, comercializar y construir con America’s Seed Fund en todos los rincones de Estados Unidos”, dijo la administradora Guzmán.
Según indicó Josué E. Rivera, director de distrito de Puerto Rico e Islas Vírgenes de SBA, el objetivo principal del Programa FAST es proveer asistencia técnica y ayudar a los empresarios subrepresentados a competir con éxito por subvenciones y contratos federales de los programas SBIR/STTR.
“La subvención asignada a Puerto Rico, que podrá ser accedida a través del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de PR, es una inversión importante para asegurarnos que la innovación sea motor vital de nuestro desarrollo y crecimiento económico. Estamos invirtiendo en investigación, incentivando el ingenio local para generar tecnologías críticas y crear las industrias del futuro, promover la investigación para impulsar propiedad intelectual, conectar las universidades y pequeñas empresas, que fomenten un ecosistema de desarrollo ideal para todos”, puntualizó el funcionario.
Asimismo, añadió que esto forma parte del plan estratégico del SBIR Road Tour que se llevó a cabo en febrero 2024, en donde participaron en coordinación a SBA sobre 11 agencias federales que promueven el fondo de capital semilla “America Seeds Fund”. Este programa ofrece $4B en capital, que no son préstamos, sin afectar la equidad de los empresarios mediante un proceso competitivo.
A través de estos fondos, Colmena66, un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación lanzará nuevamente su convocatoria Acércate al Grant, el cual está diseñado para apoyar a investigadores y emprendedores a acceder a fondos del gobierno federal para llevar sus tecnologías innovadoras del laboratorio al mercado. Esto se logra mediante un sistema de apoyo enfocado en los programas de subvención SBIR/STTR del gobierno federal, que cuentan con sobre $4 mil millones en fondos para el desarrollo y comercialización de innovaciones. Este modelo galardonado amplificará el impacto del ecosistema de innovación de Puerto Rico que ya han producido resultados históricos en el número de subvenciones federales de investigación y desarrollo (SBIR, por sus siglas en inglés) recibidos en la isla, destacó la Ing. Lucy Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del Fideicomiso.
Colmena66 hace el llamado para que startups, empresas establecidas y PyMES, proyectos de investigación independientes, investigadores que trabajan en instituciones académicas privadas y públicas e investigadores que trabajan en instituciones de investigación soliciten a Acércate al Grant. Se seleccionarán 15 proyectos innovadores. Se estarán recibiendo solicitudes hasta el 24 de febrero de 2025. Personas interesadas en conocer más pueden acceder a https://www.colmena66.com/acercate-al-grant/ donde podrán conocer historias de éxito, requisitos, recursos disponibles como talleres o eventos, entre otros.
“Es fundamental que las investigaciones que se realizan en nuestros laboratorios en Puerto Rico se transformen en soluciones tangibles que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Gracias a la subvención de FAST, podremos ayudar a más emprendedores e investigadores a través del programa Acércate al Grant, el cual proporciona el puente necesario para someter propuestas competitivas de SBIR/STTR. La comercialización de estas investigaciones no solo beneficia a los investigadores y empresarios, sino que también posiciona a Puerto Rico como un centro de innovación y desarrollo tecnológico”, expresó Denisse M. Rodríguez Colón, Directora Ejecutiva de Colmena66.
FAST tiene el propósito de mejorar los resultados para las comunidades desatendidas mediante el aumento de la participación de las pequeñas empresas propiedad de mujeres, veteranos, minorías en áreas rurales o social o económicamente desfavorecidas a través de los programas de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR) y Transferencia de Tecnología para Pequeñas Empresas (STTR), que se conocen como America’s Seed Fund.
Este año, el programa FAST aumentó el financiamiento máximo disponible en un 60% para expandir la huella geográfica de FAST y aumentar la participación de innovadores desatendidos, geográficos y demográficos en todo el país. Como resultado, las organizaciones beneficiarias de FAST brindarán apoyo en 48 estados y Puerto Rico. Las organizaciones FAST trabajan localmente y brindan apoyo y capacitación de persona a persona que aumenta la probabilidad de éxito para los empresarios y las pequeñas empresas que buscan contratos y subvenciones SBIR o STTR.
El programa FAST proporciona premios por un período base de 12 meses, más cuatro períodos de continuación opcionales de 12 meses cada uno. También subvenciones y contratos federales en 3 fases: investigación y conceptualización, validación, y comercialización o transferencia de la propiedad intelectual o solución.
Acerca de FAST En el año fiscal 2024, se asignaron $9 millones para que las entidades llevaran a cabo actividades definidas bajo la autoridad legislativa del Programa de Asociación FAST. Las entidades de los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Guam, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte son elegibles para recibir fondos para brindar asistencia de divulgación, técnica y financiera. Se puede encontrar información adicional en https://www.sbir.gov/community/fast.
Acerca de SBIR/STTR La SBA coordina los programas SBIR/STTR, conocidos como America’s Seed Fund, en las once agencias federales participantes. Más de $4 mil millones en capital inicial se proporcionan anualmente a través de más de 6,000 premios a más de 4,000 pequeñas empresas. Las agencias federales anuncian oportunidades de financiamiento en forma de subvenciones o contratos para abordar sus necesidades de investigación y desarrollo. Las empresas apoyadas por el Fondo Semilla de las Américas a menudo generan algunos de los avances más importantes cada año en los EE. UU. Se puede encontrar información adicional sobre los programas, así como temas pasados y actuales, en www.sbir.gov.
Acerca de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés)
La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) ayuda a impulsar el sueño americano de ser propietario de un negocio. Como el único recurso y voz para las pequeñas empresas respaldado por la fortaleza del gobierno federal, la SBA empodera a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas con los recursos y el apoyo que necesitan para iniciar, hacer crecer o expandir sus negocios, o recuperarse de un desastre declarado. Ofrece servicios a través de una extensa red de oficinas de campo de la SBA y asociaciones con organizaciones públicas y privadas. Para obtener más información, visite www.sba.gov.
Sobre Colmena66: Colmena66 es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y miembro de la comunidad de SourceLink, una red de sobre 80 constructores de ecosistemas empresariales en EEUU. Su misión es facilitar el emprendimiento al enlazar a las personas con el recurso adecuado en el momento indicado para que puedan desarrollar empresas exitosas en Puerto Rico. Es la única organización en la isla que trabaja con todo tipo de empresa en cualquier etapa de negocio. Como integrador del ecosistema empresarial, Colmena66 analiza las brechas y trabaja de la mano con la Red de Apoyo para atenderlas. La Red de recursos de Colmena66 está compuesta por más de 200 organizaciones que proveen apoyo empresarial en todo Puerto Rico. Estas organizaciones representan al sector público, el sector sin fines de lucro y la academia. Para más información, visite www.colmena66.com
Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación: El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, de Puerto Rico, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro, privada, creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Invierte, facilita y desarrolla las capacidades que adelanten continuamente la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos, mediante empresas basadas en la investigación, ciencia y tecnología, salud pública e inn
About the Puerto Rico Science, Technology, and Research Trust:
The Puerto Rico Science, Technology, and Research Trust, as described in Public Law 214, is a private nonprofit organization established in 2004 to promote the Island’s participation and job creation in the global knowledge economy by promoting investments and financing for research and development in science and technology. It invests, facilitates, and develops capacities that continually advance Puerto Rico’s economy and the well-being of its citizens through research and development-based enterprises, science and technology, public health, and innovation, aiming for Puerto Rico to be a globally recognized center of innovation. For more information: www.prsciencetrust.org.