San Juan, Puerto Rico – 2 de junio de 2025 – Por octavo año consecutivo, parallel18—el centro de apoyo y crecimiento para startups en Puerto Rico, que es parte del programa de emprendimiento del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (PRSTRT)—presentó su más reciente Informe de Impacto. La edición de 2024 destaca los logros y el impulso alcanzado por sus principales programas: pre18, P18, Xpand y BioLeap, los cuales apoyan a emprendedores desde la etapa de idea hasta su expansión global a través de iniciativas de preaceleración, aceleración, posaceleración e incubación en ciencias de la vida. 

Junto con la publicación del Informe de Impacto, parallel18 anunció las 20 startups seleccionadas para la decimotercera generación de su programa internacional de aceleración P18, que comenzará el 7 de julio. Durante 20 semanas en Puerto Rico, estas empresas recibirán mentoría especializada, conexiones estratégicas de negocio, acceso a la red de inversionistas de parallel18 y una subvención de $40,000 “equity free”. 

La Generación 13 reúne a un grupo diverso de emprendedores locales e internacionales que representan industrias como EdTech, Energía Renovable, Salud y Biotecnología, IT Comercio Electrónico y Ciberseguridad, entre otros, con startups provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Puerto Rico, Reino Unido y Estados Unidos. Esta cohorte diversa refuerza el impacto global del programa y su compromiso continuo con apoyar empresas de alto potencial. Cabe resaltar que el 40% de las startups son puertorriqueñas. 

Además, las startups de P18 que levanten capital privado podrán beneficiarse del subprograma parallel18 Ventures y su Matching Fund, una iniciativa de coinversión diseñada para duplicar el capital que consigan y acelerar su crecimiento. 

Cohorte oficial de la Gen. 13: 

Startup  Country  Industry 
Aims Innovations,…  Puerto Rico  Inteligencia Artificial 
Autoket  Estados Unidos  Inteligencia Artificial 
BetterBasket  Estados Unidos  Inteligencia Artificial 
BLAST Bilingual  Estados Unidos  EdTech 
BOOKSELL LLC  Puerto Rico  E-Commerce 
Borderless  Chile  EdTech 
Curiflow  Estados Unidos  Inteligencia Artificial 
dME Network  Chile  Cyberseguridad 
DTI Enterprises  Puerto Rico  Information Technology, Saas 
Equiply  Puerto Rico  SaaS (Software as a Service) 
Hospitri  Puerto Rico  SaaS (Software as a Service) 
iTerra Solutions  Puerto Rico  Cyberseguridad 
Kresko RNATech  Argentina  Salud & Biotecnología 
MedraBiotech  Estados Unidos  Agricultura y Recursos Naturales 
Nearvana  Puerto Rico  IoT (Internet of Things) 
Onos  Reino UNido  Information Technology, Saas 
Puny.bz Inc  Puerto Rico  Information Technology, Saas 
Raya Power  Puerto Rico  Energía Renovable 
Rippledesk  Estados Unidos  SaaS (Software as a Service) 
SmartHow  Brasil  Inteligencia Artificial 

Más de 500 startups locales e internacionales apoyadas en ocho años 

En 2015, cuando la mayoría de las conversaciones sobre startups giraban en torno a Silicon Valley, a su vez, Puerto Rico se preparaba silenciosamente para dejar su huella en el mapa global de innovación. Ese año, el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico lanzó una ambiciosa iniciativa: parallel18, un programa visionario que con el tiempo se convertiría en un puente clave para conectar startups internacionales con los mercados de EE. UU. y América Latina. 

“En este décimo aniversario de parallel18, reflexionamos sobre una década de impacto transformador, apoyando a emprendedores locales e internacionales que están impulsando el desarrollo económico de nuestro país. En el Fideicomiso, nos sentimos orgullosos de haber construido un pilar empresarial sólido que ha evolucionado de una visión audaz a una piedra angular del ecosistema de innovación de Puerto Rico. Durante estos diez años, hemos demostrado que, con los recursos y el apoyo adecuados, los emprendedores pueden prosperar en cualquier parte del mundo, y parallel18 continúa liderando ese camino posicionando a Puerto Rico como un centro global de innovación”, expresó la ingeniera Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del PRSTRT. 

Con 183 empresas puertorriqueñas graduadas de pre18, el programa de preaceleración local se enfoca en cerrar las brechas de financiamiento y educación para que emprendedores boricuas puedan escalar hacia mercados globales. Actualmente, el 74% de estas compañías aún están en operación y han generado ingresos acumulados de $6.95 millones. 

P18, el programa pionero de aceleración internacional, ha apoyado a un total de 302 empresas con oportunidades enfocadas en la expansión global y el desarrollo económico local. Las empresas graduadas de P18 han creado más de 800 empleos y alcanzado ingresos acumulados de $502.3 millones, con una valoración total combinada de $847.65 millones. 

A medida que las empresas avanzan a etapas más maduras, el programa Xpand les brinda apoyo hacia una expansión sostenible y global. Este currículo de posaceleración, subsidiado por Banco Popular, ha graduado compañías con ventas acumuladas de $15.6 millones, creado 43 empleos y retenido otros 19 puestos de trabajo. 

“Nos entusiasma enormemente recibir esta nueva generación internacional en un año tan especial como lo es nuestro décimo aniversario. Lo que hace único a parallel18 es nuestra capacidad para evolucionar y adaptarnos a las necesidades cambiantes de los emprendedores—desde lanzar BioLeap para la innovación en ciencias de la vida, hasta expandir nuestro apoyo de posaceleración con Xpand y ahora introducir el fondo VCAP para atender la brecha de capital. La Generación 13 promete ser una cohorte excepcional que se beneficiará de este ecosistema integral que hemos construido, con la diversidad e innovación que siempre ha caracterizado a nuestra comunidad,” afirmó el Dr. Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18. 

Según el Informe de Impacto 2024, la organización distribuyó $1,482,500 en subvenciones a lo largo del año entre las empresas participantes de pre18 Generación 6 ($562,500) y P18 Generación 12 ($920,000). 

En cuanto a la captación de capital privado, las empresas de la Generación 12 de P18 levantaron $3.375 millones durante el programa, mientras que las startups de la Generación 6 de pre18 generaron ingresos acumulados de $1.3 millones durante su participación. 

BioLeap, la incubadora especializada en ciencias de la vida de parallel18 lanzada en 2024, graduó a 8 startups que representan sectores diversos como agrotecnología, bioinformática e inteligencia artificial, entre otros. Estas empresas generaron $90,000 en ingresos acumulados, crearon 12 empleos y levantaron $1.8 millones en capital dentro de Puerto Rico. 

Además, el subprograma parallel18 Ventures, que ayuda a los startups a crear una estrategia de inversión mientras las conecta con una red curada de más de 600 inversionistas, ha desplegado $4.4 millones en capital a través de 118 inversiones. Su portafolio mantiene una tasa de supervivencia del 78%, con compañías provenientes de 17 países, de las cuales el 33% son puertorriqueñas. 

El informe también destacó casos de éxito notables en 2024, incluyendo No Limbits (P18 Gen. 12), una marca de ropa accesible que firmó alianzas con clientes importantes como Hanger Clinic, Walmart y QVC, y logró levantar $3 millones en una ronda Serie A. Otro ejemplo destacado es Cultimar Technologies del programa BioLeap, un startup de acuicultura que recaudó $1.12 millones y fue aceptada en el prestigioso programa internacional Hatch Blue. 

El programa también celebró hitos importantes en 2024, como el exitoso 18th Dimension Fest, que atrajo a más de 200 asistentes de 9 países y otorgó más de $53,000 a startups participantes. El evento incluyó tanto el Demo Day de la Gen. 12 de P18 como la Alumni Venture Summit, consolidando a parallel18 como un puente entre los mercados de Norte y Latinoamérica. 

A medida que parallel18 entra en su décimo año de operación, la organización continúa ampliando su impacto a través de alianzas estratégicas, incluyendo colaboraciones con Banco Popular, Aeronet, entre otros. 

Consulta el Informe de Impacto 2024 completo de parallel18 aquí.